Categorías
Sobre el Club de Oro

¿Cómo y por qué nace el Club de Oro ACIP?

Para poder contarte nuestra historia, primero tenemos que contarte la historia de ACIP – Asian Classics Input Project o Proyecto de Preservación de los Clásicos Asiáticos, en su traducción al español.

ACIP nace en el año 1988, con la misión de preservar manuscritos de sabiduría asiática antigua, siendo una organización sin fines de lucro. Desde hace más de 30 años ACIP encuentra, preserva, traduce y comparte los textos más antiguos y valiosos de sabiduría, disponibles actualmente en el mundo y para el mundo.

Estos textos contienen la herencia filosófica, cultural y religiosa de las tradiciones asiáticas y datan de más de 2,500 años, principalmente están escritos en sánscrito y tibetano; y los hemos encontrado en colecciones privadas y bibliotecas de todo el mundo. Gracias a ACIP, los libros antiguos y su sabiduría están disponibles gratuitamente de manera virtual para todos los que deseen conocerlos.

Las enseñanzas rescatadas, la sabiduría que hay en ellas y el trabajo que aún queda por hacer nos llevó a pensar en ¿cómo podíamos apoyar, para que ACIP siga llevando a cabo su misión y para que podamos compartir las enseñanzas con todas la gente?

Fue ahí (entonces) donde un grupo de personas que contribuyen con donativos mensuales para ACIP decidieron invitar a sus amigos a colaborar y a recibir estos conocimientos y… en este colaborar, decidieron formar un club para invitar a más personas y fue tanto el éxito y la respuesta de la gente que nació el “Club de Oro ACIP”!  El primero fue en Rusia, luego Alemania y ahora estamos dando inicio al primer Club de Oro para la comunidad hispanohablante, con la misión y el deseo de que se siga preservando este patrimonio histórico que nos pertenece y nos enriquece a todos. 

 Y de qué se trata? El “Club de Oro ACIP” es un club en línea que pone a la disposición del mundo, enseñanzas profundas y transformadoras de sabiduría antigua para la vida moderna, ayudándonos a encontrar las respuestas a las preguntas más importantes que nos planteamos diariamente acerca de la vida. 

 Puedes unirte al Club de Oro ACIP para ayudar a seguir rescatando estos textos a través de una donación mensual recurrente a tu elección, de esta forma tendrás acceso directo al todo el contenido del club convirtiéndote en un Miembro Activo. 

Cada mes maestros internacionales estarán disponible de forma Online con diferentes programas diseñados especialmente para brindarte conocimientos, bienestar y ayudarte a encontrar paz mental. Tendremos para que disfrutes:

  • Un club de Lectura de sabiduría; cada mes nos acompañarás a descubrir textos rescatados y traducidos por ACIP para toda la humanidad.
  • Seminarios con especialistas sobre temas acerca de cómo lograr el éxito profesional, buenas relaciones, salud física, paz mental y la capacidad de volverte un agente de cambio en tu comunidad.
  • Descuentos especiales en nuestros eventos y clases  internacionales.
  • Tendrás la  posibilidad de hablar con alguno de nuestros maestros en forma directa, mediante nuestro programa de “Agenda de Preguntas” para ayudarte a lograr tus metas.
  • Cada mes podrás enviar preguntas acerca de los temas que compartimos, y en un encuentro en vivo elegiremos algunas para hablar de lo que más te importa.
  • Clases exclusivas con maestros reconocidos de talla internacional como Geshe Michael Roach.
  • Tendrás Clases de yoga – filosofía y práctica, ya sea que vayas empezando, tengas un nivel medio o quieras avanzar. Para toda la familia, para hacerlo solo o compartir con amigos.
  • Meditación – filosofía y práctica, meditaciones guiadas que te ayudarán a mantener tu mente clara y te permitirán fluir en la vida diaria. Dirigidas a todos los niveles.
  • Hablaremos de comida saludable  y Ayurveda. Las bondades de llevar una vida equilibrada.
  • Podremos enviarte, si así lo deseas, material de lectura para disfrutar en tu hogar.
  • Compartiremos Podcast de enseñanzas que podrás oír en el momento que elijas. 

Y tendremos mucho más contenido para compartir con los Miembros del Club.

Queremos que todos sean parte del Club de Oro ACIP  y por esto el acceso no tiene un costo mínimo, dejaremos que cada quien decida cuánto aportar.    

Dejaremos que seas un filántropo para nosotros.                                                  

 Lo que cuenta es tu intención.                                                                                    

Te esperamos para crear historias que inspiran.

Categorías
Uncategorized

¿Qué es estar en Bienestar?

Esta palabra sé que ya la has escuchado muchas veces y seguro que para una persona, bienestar es ir de compras, para otras es hacer ejercicio, para unos más es comer bien, para otros es salir de viaje y así llenarías la página, por lo que, por ahora, nos pondremos de acuerdo en lo que aquí llamaremos bienestar.

Primero me gustaría que te tomaras un minuto de silencio y te preguntaras ¿Cómo te sientes hoy?, solo haz una inspección interior, relájate un poco y asegúrate de ser súper honesto.

Bienestar es sentirte al 100, tu cuerpo siente energía desde la mañana, no tienes dificultad para levantarte, te puedes involucrar en varios proyectos –entre ellos tu familia– y ser por completo responsable de ellos y sacarlos adelante con alegría, sin lucha, vas al baño al menos dos veces y sacas la basurita, te sientes feliz sin condiciones de que el clima esté bien y por si esto fuera poco, no te enfermas, al menos no con frecuencia.

¿Te gustaría sentirte al 100? Espero que tu respuesta sea afirmativa porque te quiero enumerar una lista de 4 aspectos que puedes comenzar a cuidar para que tu vida brille.

1 Alimentación Funcional. Es llevar a tu cocina todos los alimentos que se convertirán en ti, del mayor colorido, vivos y combinados de tal forma que te asegures que te brindarán lo máximo de vitalidad y por ende tus alimentos se transformarán en tu medicina y tu medicina serán tus alimentos.

2 Dormir bien. Esto es un resultado cuyas causas radican en una buena alimentación, en una correcta gestión de las emociones y el ejercicio correcto de acuerdo a tu persona.

3 Desintoxicación. Este es un proceso natural del cuerpo si existe la materia prima correcta, sin embargo el nivel de toxicidad de la mayoría de las personas es muy alto y su nivel de desintoxicación es muy deficiente, por la mala alimentación, deshidratación, mal dormir y vida sedentaria. Sería muy conveniente desintoxicar el cuerpo en cada cambio de estación.

4 Amor por tu salud. ¿La salud está entre tus principales valores? Seguro me dirás que por supuesto que sí, pero la realidad es otra, por ejemplo el problema de obesidad que tenemos en nuestro país nos revela que 8 de cada 10 personas tiene sobrepeso y 6 de cada 10 tiene obesidad y esto incluye a los pequeños del hogar. Si en verdad te amas tienes que ponerte en acción; la salud implica que aprendas a comer bien de principio y seguir otros buenos hábitos, pero más allá, yo quisiera llamarle “darte cuenta” crearte conciencia.

“Darte cuenta” es que puedas observar, al menos por períodos de tiempo, qué es lo que le conviene a tu cuerpo y a tu mente más allá de lo que te gusta o disgusta.

Te “das cuenta” lo que te conviene a ti y a los tuyos y eliges con sabiduría. Al final todo se resumirá fácilmente si activamos este botón mágico. Vamos juntos a ponernos en acción.

En Club de Oro ALL compartiremos herramientas para llevar bienestar a ti y a tu familia. Gracias por Amarte y Habitarte.

Categorías
Uncategorized

Yoga para la Abundancia Financiera

Si eres como yo, tal vez te estarás preguntando: ¿qué tiene que ver el yoga con la abundancia financiera?, y quiero contarte todo respecto al tema pues existe una perspectiva única de las antiguas tradiciones del yoga y la abundancia que experimentamos.

La felicidad y la prosperidad son un camino que comienza con la generosidad.

Cuando hablamos de abundancia nos referimos a aquello que nos produce bienestar y crecimiento tanto material como espiritual, lo que nos hace sentir plenos, libres y en equilibrio.

La práctica de la generosidad nos pone en un nivel de vibración mayor donde nos sentimos más felices. Es un concepto que debe ser reaprendido e interiorizado para atraer abundancia a nuestras vidas, incorporarlo no sólo mentalmente sino a un nivel más profundo de consciencia para cultivar una práctica diaria de compartir aquello que tenemos con los demás.

El  yoga es una técnica basada en miles de años atrás donde usamos posturas físicas para desbloquear la energía que se atora, creando nudos en nuestro cuerpo sutil o de energía que provoca que nuestros pensamientos de egoísmo incrementen, evitando que nuestra generosidad florezca.

Una vez que nuestros nudos se liberan, nuestra energía fluye de manera correcta dentro del canal central o sushumna en sánscrito y cuando esto ocurre, podemos experimentar más sabiduría, amabilidad y empatía hacia los demás. Es por eso que usamos el yoga para  incorporar la generosidad a tu vida que es la única causa que podrá ayudarte en el camino hacia la abundancia.

En esta práctica del yoga  y el dar deben estar en equilibrio. Esta ley genera que recibamos de otras personas o situaciones en nuestra vida, la abundancia y riqueza material o espiritual que tanto estamos buscando.

La tradición del yoga es muy práctica. Además de indicarnos ejercicios diseñados para explorar la liberación de bloqueos energéticos y emociones negativas, también recomienda técnicas que pueden ayudarnos a crear un estilo de vida más confortable. La tradición del yoga reconoce plenamente las realidades de la existencia material y nos alienta a cultivar hábilmente los cuatro componentes importantes de una vida plena: el crecimiento espiritual, un trabajo útil, el placer y la abundancia.

Si quieres ir más profundo, te invito a tomar el curso “Yoga para la Abundancia Financiera” con la maestra Kendra Rickert. Una yogui, meditadora y maestra de filosofía de más de 20 años. Kendra y el Instituto de Estudios de Yoga le compartieron al Club de Oro este curso para que muchas personas pudieran conocer esta práctica y crear las causas reales de experimentar abundancia usando las antiguas tradiciones del yoga.

¡Encuentralo en nuestro cursos disponibles dentro de nuestra página web!

Categorías
Uncategorized

Introducción al Liderazgo Automático

A lo largo de nuestra vida, en ocasiones tanto esperadas como inesperadas, cada uno de nosotros está llamado a ser un líder. Para muchos de nosotros, la llamada es incómoda: no estamos no estamos seguros de que todos los miembros del grupo que debemos liderar no estamos seguros de que todos los miembros del grupo que debemos liderar nos acojan como líderes; no estamos seguros de que la gente no estamos seguros de que la gente escuche lo que decimos; no estamos seguros de que seamos capaces de pararnos frente a todos y decirles lo que tenemos que hacer; e inevitablemente existe el espectro del posible fracaso, por delante.

Pero al final, necesitamos líderes en el mundo. Muchas de las cosas importantes que hay que hacer para el beneficio de todos, deben ser hechas por equipos, y normalmente necesitamos a alguien que dirija el equipo: que sea los ojos y el cerebro del cuerpo.

Y por eso hay innumerables libros, formaciones y sistemas sobre cómo convertirse en un líder de éxito. Pero este sistema es diferente: funciona. Y funciona siempre. ¿Por qué?

Porque para ser un líder de éxito, según cualquier sistema del mundo, necesitamos identificar las causas que hacen que un líder tenga éxito -que hacen un equipo y luego tenemos que hacer que estas causas ocurran. En el sistema Diamond Cutter, sin embargo, nos damos cuenta de que hay causas por debajo de las causas; y sin estas causas más profundas, las causas superficiales no funcionan.

Entonces, ¿un líder debe ser asertivo o debe apoyar? La respuesta es obvia. Todos hemos visto líderes asertivos que han tenido éxito, y todos hemos visto líderes asertivos que han fracasado. Todos hemos visto líderes solidarios que han fracasado, y todos hemos visto líderes asertivos que han tenido éxito.

Es obvio entonces que todos los libros y seminarios que te dicen que un líder exitoso tiene que ser más asertivo, o te dicen que deberían apoyar más, se pierden algo. Hay algo más profundo que hace que un líder asertivo tenga éxito; y hay algo más profundo que hace que un líder que apoya tenga éxito cuando tiene éxito.

Y eso es lo que trata este séptimo entrenamiento de DCI, «Liderazgo Iluminado». Por ejemplo, algunas personas son aceptadas automáticamente por la gente en su equipo como líder, sin discusión, sin duda. Algunas personas simplemente saben lo que hay que decir a su equipo, y su equipo acepta automáticamente sus decisiones y actúa en consecuencia. Algunas personas parecen tener un toque de oro: cada vez que le dicen al equipo que haga esto o aquello, funciona a la perfección.

Estas cosas no son aleatorias: no hay accidentes en el mundo. Provienen de causas más profundas, estas causas pueden ser identificadas; y pueden ser puestas en marcha por un líder de éxito que sepa de dónde realmente provienen todas las cosas del mundo. 

Si realmente hay un sistema de liderazgo o gestión que funciona siempre, entonces el mundo entero, con el tiempo, lo adoptará. Y entonces el mundo entero será exitoso, todo el tiempo.

Empecemos.

Categorías
Dharma

Maternidad, Dharma y una pandemia.

“Ser mamá ha sido la mejor semilla que me ha florecido en la vida…”

Cuando decidí ser mamá, sinceramente no tomé refugio; a veces a uno se le olvida ¿no? (mi maestro me diría que debo sembrar semillas de concentración y meditar más para lograrlo). Tantas cosas que hacemos en el día o que buscamos fervientemente lograr y de repente lo damos por hecho, como si fueran cosas que se dan solitas o que deben de pasar solo porque sí o porque siguen en la historia de vida de las personas.

Cuando fueron pasando los meses de mi embarazo me quedó más que claro que las semillas son poderosísimas y que, a pesar de llevar meses estudiando el dharma , debía de confiar más en ellas.

Cuando cumplí 5 meses de embarazo nos confinaron por la pandemia del “Covid-19”. Realmente nunca imaginé que algo así pudiera suceder, creo que nadie lo vio venir.

Estamos acostumbrados a ver en la historia sucesos que marcan a la humanidad, pero por lo general son eventos que estudiamos en los libros y hasta hoy no habíamos vivido algo que marcara al mundo entero en el siglo XXI.  

Con el paso de las semanas me percaté y recordé que el mundo viene de mí, de cómo yo traté a los demás en el pasado, y esos meses llegaron cargados de enseñanzas por digerir, experiencias que cada vez cobraron más sentido, y tomando refugio comencé a comprender de una forma más clara mi presente. Estas enseñanzas que seguirán en esta nueva aventura en la que me encuentro llamada maternidad.

Van 4 meses de vida de mi pequeña Ananda, nombre que elegí por el mantra “SatchitAnanda” (Sacchidānanda), realmente lo que quise regalarle a mi hija en su nombre es la “felicidad suprema” de la cuál se habla. La sorpresa me la llevaría yo, al vivir cada día admirando a mi hija y sintiendo una felicidad suprema por su existencia.

Hoy, cada acción que hago por ella: darle de comer, cambiarla, cuidar su sueño y su bienestar, es mi prioridad. En días pasados no hubiese entendido lo importante de darle todo tu tiempo a un ser humano, y ahora comprendo que, al cuidar la vida de mi hija, estoy preservando la vida de todos los seres.

La maternidad me ha demostrado ser un espejo maravilloso de todo lo que me pasa por dentro, mis semillas expuestas en un ser; alguien que me demuestra todo el amor sin hablar y me requiere aún más amor. Claramente la enseñanza es AMAR aún más, cada segundo, cada minuto que pase en este espacio y en este cuerpo.

Doy gracias por esa constante solicitud de mi hija, pues así mi corazón comienza a expandirse cada vez más, buscando ahora amar a todos los seres del universo.

Ahora tendré un recordatorio constante; sus ojitos que me miran diariamente con amor, sus balbuceos que después se convertirán en palabras, y el roce de sus manitas que después serán abrazos. ¡Ah, cómo me dan ganas de un abrazo de Ananda!

El dharma, pues, le ha dado un sentido hermoso a mi maternidad, y no siento mas que agradecimiento porque haya llegado a mi vida justo en el momento de recibir a mi hija, mi angelito en cuerpo de Ananda como le digo yo.

Categorías
Budismo, Dharma, Semillas

Entre la Ley de las semillas mentales y el mundo de las probabilidades

El desconocimiento de la LEY no te exime de la falta por incumplirla.

¿Quién ha escuchado esto alguna vez?

Pues todos, en alguna de sus formas o variaciones. Pero llegar a comprenderlo de forma tal que lo puedas operar y aplicar a lo que vives día a día es uno de los retos más grandes.

Y quiero explicar primero lo que es el mundo de las probabilidades: si tienes ganas de hacer algo y piensas hacerlo, tienes un 50% de probabilidades de lograrlo y otro 50% de no lograrlo. Así de simple, como cuando lanzamos una moneda y esperamos que salga una de las caras.

Para mejorar nuestras probabilidades de éxito, nos educamos, nos formamos, practicamos, tenemos experiencias, practicamos más y después de todo este camino, podemos llegar a ser tan buenos como un buen jugador de béisbol, que, de cada 10 lanzamientos, le pega 3 veces a la pelota (sin importar la dirección). O un jugador profesional de básquet, cuyo promedio en tiros libres después de mucha práctica llega a 7 de cada 10 tiros y muy pocos llegan a 9 de cada 10.

¿Y crees que en tu vida diaria, cuando  te levantas para ir a trabajar o a estudiar, con la esperanza de que si sigues los pasos de alguien que le fue bien, tú lograrás los mismos resultados? en muchos, muchos casos, no sucede eso. Algo que yo no tenía en cuenta  hizo que todos mis planes se derrumbaran.

¿La pandemia cambió tus planes de viajes, boda, negocios, proyectos, etc., etc., de tener altas probabilidades de que si sucediera, ya no es posible realizarlo?

Cuando ves la realidad de esta forma sabes que tú no controlas nada, sólo puedes hacer un gran esfuerzo para que las probabilidades sean altas, pero nunca serán del 100%. Entonces por qué seguir insistiendo en algo que sabemos que nunca nos dará exactamente lo que queremos, la respuesta es: soy humano.

Pero al observar nuestro entorno, la naturaleza nos enseña de muchas formas a través de leyes universales, como el caso de la ley de la gravedad, que dice que todo lo que sube debe de bajar,   o la ley de la agricultura, lo que siembras cosechas, o la ley de la biogénesis, que dice que un ser vivo proviene de otro ser vivo de la misma naturaleza; y aunque no lo entendamos, aunque no sepamos la fórmula matemática que lo expresa, aunque no tengamos fe o seamos de religiones diferentes, de razas diferentes; o nos encontremos en el mejor o en el peor estado anímico, estas leyes seguirán actuando y trabajando todo el tiempo siguiendo sus ciclos, y sin la intervención de los seres humanos tendrán el resultado esperado y natural.

Ahora bien, el hombre ha sabido administrar estas leyes universales a su favor, como la ley de la gravedad: hoy podemos despegar, volar y aterrizar cuando queramos. Podemos determinar cuál variedad de semillas es la mejor para ciertas características de la tierra, conocemos las mejores variedades de perros para ciertas actividades específicas. Lo que aún no hemos comprendido bien es cómo poder administrar las leyes de las semillas mentales, esas que sembramos día a día de forma inconsciente, cuando hacemos algo, decimos algo o pensamos algo de los demás.

Al igual que las otras leyes universales, la ley de las semillas mentales, suceden todo el tiempo, a cada momento, en cualquier estado emocional, tengas mucha fe o no, conozcas el mecanismo de cómo sucede o no, creas en ellas o no. Son leyes universales, por lo tanto, lo mejor que puedes hacer, es aprender a administrarlas de forma consciente para que sólo coseches lo que de verdad deseas.

¿Cómo se hace esto? con una herramienta que llamamos los 4 pasos del café:

  1. Enuncia CLARAMENTE lo que quieres, deseas o necesitas
  2. Busca a una persona que en ESENCIA quiera, desee o necesite lo mismo que tú
  3. Haz un plan para ayudarla (disfruta del plan mientras lo haces) y ejecuta el plan
  4. Regocíjate, es decir alégrate con todo tu ser recordando el momento en el que estabas ayudando a esa persona.

Me gusta enunciar en presente y en primera persona, y sobre todo que denote que ya lo tengo ahora. También le pongo una fecha estimada, sabiendo que sólo en el cuento de las habichuelas mágicas, éstas crecían de forma instantánea y daban frutos al caer al suelo  cuando eran tocadas por una gota de agua.

El término “esencia”  denota que es muchísimo más pequeño lo que tengo que sembrar que lo que cosecharé, como la comparación de una semilla de naranja versus la planta de naranja ya con sus frutos.

Algo que ayuda mucho a obtener resultados muy poderosos, es pensar en la intención al sembrar tu semilla mental, es decir, en el momento en el que te dispones a ayudar a alguien, ¿cuál es la razón por lo que estás haciendo esa acción?:

– ¿Estás pensando en el beneficio que tú vas a obtener? A ésta yo le llamo la intención jodida (piensa en Gollum, el personaje  del señor de los anillos)

– ¿Estás pensando en ayudar realmente a la persona que está delante de tí?  A ésta le llamo la intención chafa (mucho mejor que la intención jodida, y chafa porque hay otra mucho mejor)

– ¿O piensas que eso que estás por hacer servirá para que todos los seres del universo logren…eso que tú deseas? Ésta es la intención poderosa.

Si comenzamos a tener estos buenos hábitos, y ser observadores de lo que estamos pensando, diciendo o haciendo, no hay forma de que nuestra realidad no comience a cambiar, porque las semillas mentales siguen los mismos principios de todas las Leyes Universales, sucede algo maravilloso, aunque no sepas, no creas, no entiendas, no tengas fe…entonces, ¿por qué no decidir hacer estos pequeños cambios en tu vida?

Si tienes dudas, coméntame y con gusto te ayudaré, para seguir sembrando semillas mentales que crearán tu paraíso

Categorías
Budismo, Dharma, Semillas Dharma

Buda y la r-Evolución de la Medicina

Imagina que la humanidad fuese evolucionando positivamente durante mil años más, ahora intenta imaginar cómo sería la Medicina que se utilizaría en este futuro auspicioso. Quédate con esa idea por un momento.

Cuando comenzamos a estudiar el karma y las “correlaciones”, (que no son más que acciones del cuerpo, el habla y la mente y sus consecuencias), nos damos cuenta del gran poder que tenemos como seres humanos y de cómo podemos utilizar nuestra impresionante capacidad para causar un impacto positivo en el mundo. Una de estas áreas de impacto es la Salud. 

Desde que el ser humano existe, han existido los Hombres y Mujeres Medicina, los guardianes del conocimiento; de cómo podemos mantener nuestra salud, vivir en armonía con nuestro entorno o, en algunos  los casos, curar enfermedades.

Debido a la enorme importancia que actualmente se le ha dado a la ciencia ha surgido un nivel de desprecio hacia las tradiciones medicinales de nuestros pueblos originarios. La humanidad -excepto unos pocos afortunados- ha sufrido un proceso de pérdida del conocimiento ancestral de curación, mediante la supresión de su enseñanza en la educación ordinaria. Consecuentemente, las personas hemos perdido este conocimiento, y por ende la sabiduría de nuestra propia capacidad de auto-curarnos. 

Nos incentivan y educan para buscar fuera lo que en realidad deberíamos buscar primeramente dentro. Los hospitales se encuentran llenos de personas enfermas y no dan abasto para lo que se requiere realmente. Hay personas educadas que piensan a ojos cerrados que una pastilla que venden en una farmacia curará su migraña o cefalea, y si les mencionas sobre su capacidad verdadera de curación te pueden llegar a tildar de esotérico o chamánico. Y es que las tradiciones de nuestros pueblos originarios si utilizan este poder inherente del ser humano, que no deja de ser mágico, ya que no podemos ver sus causas, pero si sus resultados.

Cuando comprendí  que podemos utilizar el karma para curarnos, me sentí muy entusiasmado y feliz, recuerdo que corrí por la casa a contarle a mis padres, solo me miraron con perplejidad. 

¡Buda lo enseñó hace 2500 años! y menos del 1% de la población sabe cómo utilizar las semillas kármicas para curarse y además, lo practica. Resulta imprescindible promover con premura la educación de estos principios en todo el mundo, para que las tasas de enfermedad y por ende de sufrimiento, disminuyan considerablemente.

Partamos con una primera correlación básica para mejorar nuestra salud, la primera buena acción: Proteger la Vida. Cuando protegemos la vida, estamos plantando en nuestra conciencia hermosas semillas de salud en nosotros mismos. Solo debes realizar diversas acciones, tales como, comprar una planta y cuidarla para que crezca y se mantenga bella, regar las plantas de tu jardín, dejar de comer carne o disminuir su consumo lo máximo posible, intentar reciclar tus residuos; es decir, cualquier acción que promueva la vida y sólo encargarte de regar éstas semillas mentales. Usar el pensamiento es aún más poderoso, ya que pensamos bastante durante el día. Ahora, hazlo regocijándote en el pensar  que estás ayudando a otros seres vivos, que estás protegiendo y promoviendo la vida en el planeta. Y luego, antes de dormir, recuerda lo más detalladamente posible lo bueno que hiciste y así ve a dormir. Si tuvieses una patología y prácticas esto cada día, dedicándolo a tu salud, sanarás más rápido que con solo asistir a tu control médico, o tomando las pastillas de tu prescripción.

Y es que el Maestro Nagarjuna nos aporta aún más en su libro: “Hilo de Joyas preciosas”, donde nos menciona que para verte sano y atractivo, se deben plantar impresiones en tu inconsciente por medio de evitar enfadarte. ¨Intentar no enojarse, nos aporta belleza y salud¨.

El Maestro Je Tsongkapa en su comentario: “Gran tratado sobre la Vacuidad y la práctica de las seis perfecciones” nos dice que la moralidad es el camino para tener un cuerpo saludable. Ser amable con los demás nos proporciona salud, es simplemente maravilloso.

Asian Classics Input Project nos comparte otras maneras de proteger la vida encontradas en el libro: “Todos los tipos de Karma” del Buda, donde nos menciona:

  • Nunca digas cosas buenas sobre el acto de golpear a un ser vivo, ya sea con el puño o con la mano abierta.
  • Nunca te sientas feliz de que alguien lo haya hecho.
  • Sirve a tus padres cuando estén enfermos.
  • Nunca sientas la satisfacción de que alguien que no te agrada se haya enfermado.
  • Nunca te sientas infeliz porque alguien que no te agrada se haya recuperado de una enfermedad. 
  • Ofrece medicinas a los enfermos.
  • Ofréceles comida que les ayude a recuperarse.

Estos son los tipos de karma que pueden prevenir enfermedades o mejorar nuestra salud.

Puedes inventar infinitas formas de plantas semillas de salud, por ejemplo, ir a un hospital y cuidar a enfermos, acompañarlos y servirlos, darles medicinas, hacerlos reír o llevar a alguien para que les entretenga y lo haga, donar a una institución que apoya a niños enfermos de cáncer, regalar a alguien enfermo alimentos saludables y de calidad, usa tu creatividad!

Agradezcamos a Buda, los grandes maestros budistas; a ACIP por traernos esta sabiduría fundamental para tener una mejor calidad de vida en esta Tierra. ¡La Medicina del futuro ya está aquí, practiquémosla!

Les deseo dicha abundancia y buena salud.

Irivor Aravena Valenzuela Embajador de ACIP en Chile

Categorías
Sobre el Club de Oro

Desde Rusia

Hola  soy socia del Club de Oro de habla-rusa y quiero compartir con ustedes la gran aventura y sorpresa que ha sido para mí el formar parte de este club.

Hace un año me interesé en entender cómo funciona el karma. En ese mismo tiempo se dio la coincidencia de que también mantuve una conversación por Facebook con una chica que me preguntó si ya conocía las organizaciones de ACI y ACIP. Para mí era algo totalmente nuevo en el momento, sin embargo, me interesé mucho y me di cuenta de que quería conocer más al respecto. 

Cuando al fin pude navegar en el sitio web de ACIP frente a mí apareció la opción de hacer una donación regular. Acepté sin siquiera dudarlo, y entonces me hice socia del Club de Oro rápidamente; y esto es algo de lo que jamás me he arrepentido. 

Ahora déjenme contarles un poco sobre lo que comparten en el Club de Oro de sabiduría en línea: muchísima información de utilidad como cursos valiosos, comunicación en vivo con gente que piensa de forma similar a ti y reuniones en línea con maestros. Estoy muy feliz de poder ayudar a ACIP de forma regular con mis donaciones, además de que puedo compartir este conocimiento con las personas que me rodean como amigos y seres queridos.

Y es increíble que, como una forma de gratitud hacia mi apoyo, me den la oportunidad de asistir a seminarios con gente muy interesante como el maestro Geshe Michael Roach, John Brady, etc. 

Ahora veo como ha cambiado mi vida desde el último año, ya que he aplicado el conocimiento que he obtenido y he mejorado muchas áreas en mi vida personal. Ahora estoy trabajando en incrementar mis finanzas. Me he desarrollado en muchas direcciones y, a la vez, he descubierto nuevos talentos dentro de mí misma que me parecen maravillosos, ya que como voluntaria estoy muy emocionada de ayudar al proyecto con todo el conocimiento que he adquirido. 

Creo firmemente, desde el fondo de mi corazón, que entre más personas estudien y practiquen el conocimiento que ACIP preserva y comparte de forma tan sencilla, más felicidad habrá en nuestro planeta.

Y está es la gratificación más grande que puedo obtener.

Categorías
Ayurveda

¿Qué es el Ayurveda?

Hola, el día de hoy quiero compartir contigo qué es el ayurveda y tal vez te sorprendas, cómo me sucedió a mí, al saber que es más que sólo un sistema para tratar la enfermedad; es una ciencia de la vida (Ayur = vida, Veda = ciencia o conocimiento) que se generó en la India antigua. 

Esta ciencia te otorga sabiduría sobre tu propio cuerpo, misma que está diseñada para ayudarte a mantenerte saludable y vibrante mientras desarrollas al máximo tu potencial humano. El ayurveda trata lo natural, el tema y el propósito de la vida e incluye aspectos físicos y metafísicos. En éste se conjuntan el cuerpo, la mente y el espíritu encontrados en la consciencia cósmica y englobando toda la creación. 

Los principios básicos del ayurveda son: 1) La mente y el cuerpo están inextricablemente conectados, y 2) Nada tiene mayor poder que la mente para sanar y transformar el cuerpo. Algo que te parecerá muy interesante es que para liberarnos de la enfermedad necesitamos expandir nuestra conciencia y buscar que esté en equilibrio, para luego llevar ese equilibrio al cuerpo. 

¿Alguna vez habías escuchado de una ciencia que conectara nuestras enfermedades con nuestra conciencia, emociones y pensamientos? 

Este proceso no es tan complicado como se escucha. Por ejemplo, cuando meditas entras en un estado de conciencia expandida y quietud interior natural que refresca la mente y restaura el equilibrio. 

Dentro del camino del Ayurveda también se requiere estar alerta y consciente de tus propias responsabilidades dentro de los procesos. Son tan importantes desde las mínimas decisiones que tomamos todos los días, cómo los cambios que pueden transformar dramáticamente el curso de nuestra vida. 

Te voy a dar un ejemplo, cuando somos honestos y aprendemos a aceptar nuestras circunstancias de vida, damos un paso gigante hacia el empoderamiento. El Ayurveda nos ayuda a entender que nuestros viejos patrones no pueden ser simplemente superados sin aceptación y compasión. Y por supuesto si no podemos cambiar nuestras circunstancias de vida, sí podemos transformar la forma en la que reaccionamos ante ellas por medio de la práctica de la meditación.

En el estado de conciencia apacible que se crea con ayuda de la meditación, nuestra frecuencia cardiaca disminuye, el cuerpo reduce la producción de hormonas del “estrés” como el cortisol y la adrenalina, y aumenta la producción de neurotransmisores que mejoran el bienestar, como la serotonina, la dopamina, la oxitocina y las endorfinas.

Pero, ¿qué crees?, la meditación sólo es una de las herramientas muy poderosas que los médicos ayurvédicos recetaban para equilibrar la mente y el cuerpo. El ayurveda cuenta con otras muchas prácticas para expandir la conciencia propia y cultivar el estado de equilibrio natural. Y este autoajuste interno nos llevará eventualmente hacia la liberación de nuestras aflicciones y de nuestro propio sufrimiento.

En el Club de Oro compartiremos más sobre esta ciencia para que puedas aplicar estas herramientas milenarias en tu vida actual. Queremos que te beneficies de la sabiduría que ha ayudado a miles de personas en todo el mundo desde hace miles de años a recuperar su salud integralmente.

Categorías
Dharma

Cómo llego el Dharma a mi vida

Llevo casi veinte años en esta búsqueda espiritual que me ha llevado por varias tradiciones, con curiosidad y escepticismo. Siempre mirando desde fuera, latiendo con cada camino, y a la vez, dudando de cada camino. El mío, hasta ahora no parece haber sido un compromiso total con ningún camino. Por eso, cuando me pidieron que hablase de la llegada del Dharma a mi vida, me resistí a la idea de escribir sobre ello. Porque el Dharma no llegó a mi vida y la transformó por completo, no abracé las enseñanzas de golpe y no les permití que inundaran todos los aspectos de mi vida. Mi experiencia es menos llamativa que eso, no hay espectacularidad, ni grandes cambios. Así es como parece que funcionó, necesito tiempo para integrar los conocimientos en mi consciencia, pero no por ello lo valoro menos. 

Las enseñanzas me llegaron muy gradualmente, hace unos seis años, leyendo un libro escrito por un monje budista, me emocioné, me hizo llorar a lágrima viva y resonar con cada palabra escrita, después fue un poema de Padmasambhava sobre la fortuna de tener una existencia humana y la necesidad de aprovecharla, me tocó tan profundo que enmarqué el poema y lo puse en un lugar de mi habitación para leerlo a diario y no olvidarlo. Mientras, una querida amiga me hablaba, de vez en cuando, de su retiro en Diamond Mountain, de lo afortunada que se sentía de poder estar aprendiendo cerca de Geshe Michael y me trasmitía en su discurso algo parecido a lo que había sentido al leer aquel poema de Padmasambhava. Tímidamente escuché alguna de las charlas de Geshe Michael que me llegaban a través de mi amiga y, al inicio de la pandemia me inscribí en el curso en línea de Lam Rim sobre la Rueda de la vida. 

Mis resistencias se disolvieron bastante y me enamoré de las enseñanzas, salía a caminar cada mañana por el campo y escuchaba cada clase de Geshe Michael dos o tres veces. Iba riendo a veces, porque su sentido del humor hace que seguir las enseñanzas sea divertido y emocionante, otros días iba llorando mientras lo escuchaba, conmovida por la verdad que me trasmitían las enseñanzas. Me sentí de nuevo privilegiada de habitar un cuerpo humano y con ganas de abrazar por completo el Dharma, pero mi entusiasmo seguía un tanto intermitente. Me alentaba que Geshe Michael, hablase de sus propias faltas tras 50 años de práctica del budismo, eso volvía las enseñanzas accesibles y humanas. Escuché algunos de los cursos de ACI y otros cursos de Lam Rim anteriores, me sentí reconfortada y tranquila al saber que tenía todo ese conocimiento para mí disponible cuando pudiera necesitarlo. Me dio una seguridad enorme, ahí empecé a entender el concepto de tomar refugio en las enseñanzas, el mundo externo puede desmoronarse, pero siempre me puedo asir del Dharma.

Así lo sentí unas semanas después, cuando murió mi padre, pude estar a su lado acompañándole en el proceso de morir, llevaba años preparándome para ello, con formaciones y terapias, pero fue el Dharma el que más me reconfortó. En los momentos de mayor fragilidad, escuchar el mantra del buda de la medicina me llenaba de paz y sentía que intentar acompañar a mi padre con una mirada de Bodhisattva, (por torpe que fuera mi intento), era lo mejor que podía hacer por él. Gracias a las enseñanzas estoy empezando a aprender desde qué lugar y con qué intención he de estar acompañando a alguien a morir o cuando está en duelo, nada me ha preparado mejor para eso que el Dharma y doy gracias por ello. Ahora, con las experiencias vividas estos últimos meses, después de muchos años de búsqueda siento que se abre ante mí un propósito, un camino de vida de servicio y aprendizaje constante. Parece que mi propósito toma la forma, en este momento, de servir acompañando a las personas en el proceso de morir o en sus duelos, pero las formas cambian, lo que espero que permanezca en mi corazón es el deseo de sentir al resto de los seres, ser uno conmigo y de comprometerme con cada ser para el bien de todos, por muchas dudas que me asalten o errores que cometa.

Mi querida amiga, aquella que me había acercado al Dharma, contactó conmigo, hacía muchos meses que no hablábamos, quizás años. Me dijo que había sentido que yo me estaba abriendo a las enseñanzas, y así era después de años de dudas, y me propuso ayudar a difundir la labor de ACIP, de preservación de clásicos asiáticos y su Club de Oro. Cómo no hacerlo!  esas enseñanzas que preserva ACIP me habían reconfortado en uno de los momentos cruciales de mi vida. Me gusta la idea de que esa preservación además ayude a salir adelante a muchas mujeres cabezas de familia en países de Asia, me gusta que ellas al digitalizar los manuscritos encontrados obtengan un salario digno y me gusta también que esas enseñanzas estén disponibles para toda la humanidad. No tuve dudas de querer formar parte del Club de Oro en Latinoamérica y ayudar, dentro de mis posibilidades, a sostener y difundir este maravilloso proyecto y además recibir por ello, charlas, clases y otros regalos para hacer que el Dharma siga vivo en mí. “Es dando que recibimos”, es otra de las enseñanzas que estoy integrando gracias al Dharma. Dar para un bien mayor es orientar tu vida en una dirección maravillosa. Ojalá te unas a nosotros.

Categorías
Sobre el Club de Oro

El Club de Oro ACIP, la puerta a una vida extraordinaria

Puede ser que como a mí, esta frase te parezca demasiado ostentosa y pensaste en los clichés que nos quieren vender en tiempos de pandemia…

Pero déjame contarte cómo comenzó mi viaje hacia una vida extraordinaria después de una frase que oí en una clase que transformó mi vida… o mejor dicho cómo todo lo que compone al Club de Oro y a ACIP ha hecho una diferencia en mi vida.

Hace más de 33 años nació el Proyecto de Preservación de Clásicos Asiáticos (ACIP) su misión es preservar manuscritos de sabiduría antigua para todo el mundo. Enseñanzas que se han transmitido de forma directa y que han transformado profundamente y de raíz, la vida de muchas personas a nivel mundial. 

Soy una persona común, con una vida común, sufriendo y sonriendo como cualquiera que tiene un trabajo, una familia, amigos, deudas, un gato, tristezas, alegrías, días buenos y otros no tan buenos… en fin… nada extraordinario… 

Siempre me hice  preguntas acerca de la vida y de la forma en la que vivimos, ¿esta forma en la que nos desenvolvemos es la correcta?, ¿hay otras formas?¿por qué nos pasa lo que nos pasa?

Me refiero a cómo hacemos las cosas, cómo las pensamos, las observamos y cómo es que observamos a los demás. Pensaba: “venimos a esta vida a tratar de sobrevivir; todo depende de qué tanto te esfuerces, trabajes, generes”. Debes estudiar mucho para tener un buen trabajo, para poder tener una lugar donde vivir, para mantenerte a diario, (sin contar si decides formar una familia), todos corremos para poder sostener la película que nos hemos creado… nos levantamos a las 6:00 am y nos acostamos después de las 11:00 pm corriendo y tratando de hacer lo necesario para asegurarnos de que mañana todo se mantenga… 

¿Y qué pasa si no se mantiene? ¿Alguna vez te has preguntado cuándo se va a detener todo ésto, cuándo vas a poder sentir tranquilidad, cuándo vas a poder disfrutar el día saboreando lo que haces, tomándome un tiempo para ti, para ver lo que estás  haciendo con tu vida y qué tan feliz te hace eso? ¿Te lo has preguntado? Porque yo sí, muchas veces… y fue eso lo que me impulsó a buscar fuera de la película que yo me había comprado…

En la búsqueda aprendí mucho, de diferentes culturas, creencias, personas, fue muy rico, muchas me resonaron, otras no tanto… 

Pero un día en una clase me encontré con un gran maestro hablando de una enseñanza antigua y milenaria, y me llamó poderosamente la atención, aunque confieso, al inicio no la entendí del todo, pero lo poco fui comprendiendo y me hizo tanto sentido, que me llevó a seguir buscando la forma de aprender más…  así que seguí en esta búsqueda en la que llevo más de cinco años profundizando en esa misma primera enseñanza que es la base para comprender de dónde provienen las cosas y cómo, basándote en ella, puedes llegar a crear una vida extraordinaria.  

He conocido personas maravillosas que también han transformado sus vidas y han tenido la necesidad de compartir tanto bienestar y de seguir apoyando al proyecto altruista de ACIP, gracias a ellas nace el Club de Oro; que, déjame contarte: primero se desarrolló en Rusia, luego en Alemania y ahora se está lanzando para toda la comunidad hispanohablante. Cuando supe de ésto, la felicidad desbordó mi corazón, porque todas esas enseñanzas que hacen mi vida perfecta, ahora van a estar disponibles en un solo lugar para todos los que quieran generarse una vida extraordinaria.

Hoy el Club de Oro puede hacer estas enseñanzas accesibles para todos.  Estamos viviendo momentos de transformación, quizá  sea hora de abrirnos a aprender lo que hace miles de años ha estado disponible para otros, y que ahora, gracias a ACIP, está disponible para nosotros y podamos hacer, no solo de nuestra vida sino también del mundo, algo extraordinario. 

Te invito a que visites el Club de Oro, que explores y aprendas nuevas formas de ver tu mundo:  de manera online, sin tener que salir de casa, de forma sencilla, accesible, a tu ritmo, donde siempre estaremos para ti.  

Sé parte del Club de Oro y haz de tu vida una vida extraordinaria… En el Club de Oro estamos transformando vidas.

 ¿Cómo puedo ser  parte del Club de Oro?